domingo, 1 de febrero de 2015

Darwin tenía razón: la endogamia perjudicó a su estirpe

El naturalista siempre temió por la salud de sus hijos, fruto de su enlace con una prima

Montaje de una imagen de Charles Darwin y su primogénito William con otra de su mujer Emma abrazando a Leonard.
Charles Darwin llegó a tener diez hijos con su mujer, Emma Wedgwood, entre 1839 y 1856 y, como es natural, temía por la salud de su prole. Pero sus miedos iban más allá de las preocupaciones habituales de un padre, ya que partían de un cierto sentimiento de culpa: un pecado original propio que podía provocar que sus hijos fueran enfermizos o, cuando menos, más débiles de lo normal. Charles y Emma eran primos hermanos. El más relevante de los Darwin sabía que la consanguinidad deteriora a las siguientes generaciones, ya sean plantas o animales. Ahora sabemos que sus temores estaban justificados: su estirpe sufrió muertes prematuras y falta de fertilidad por culpa de la endogamia.
Tres de los hijos de Darwin murieron antes de los diez años y otros tres no tuvieron descendencia aunque se casaron repetidamente
El problema no surge únicamente del lecho de Charles y Emma. Los Darwin y los Wedgwood se emparejaron entre ellos durante muchas generaciones, lo que provocaba que el naturalista y su esposa tuvieran muchos otros parentescos además de ser primos hermanos. Otros tres hermanos de Emma se casaron con sus primos y la hermana de Charles, Caroline, también se enlazó con un primo Wedgwood. El cuñado de Charles, Harry Wedgwood, se casó con Jessie Wedgwood, que era su prima hermana por partida doble: sus padres eran hermanos y sus madres eran hermanas.
Esta endogamia desbocada de los Darwin-Wedgwood los convierte en una dinastía perfecta para que los genetistas estudien las consecuencias de la consanguinidad, como ya hicieran con la familia real de los Habsburgo. La primera y más evidente es que los niños nacidos de estos matrimonios tenían menos opciones de llegar a la pubertad, como mostró un estudio publicado en 2010 que generó un ruido importante en la prensa británica. Tres de los diez hijos de Darwin murieron durante la infancia, en dos casos por enfermedades que hoy sabemos que generan menos resistencia en los menores fruto de la endogamia. Ahora, los mismos investigadores acaban de analizar en otro estudio cómo estas relaciones de consanguinidad mermaron la fertilidad de esta dinastía.
El naturalista fue el primero en estudiar el efecto de la endogamia: las plantas eran más débiles y pequeñas
"Actualmente hay una cierta unanimidad en que la consanguinidad afecta a la fertilidad y a la esterilidad en los humanos, el problema es que aún no se ha podido concretar el modo. En la dinastía de Darwin hemos encontrado que la culpa de que las parejas consanguíneas tengan menos hijos que las parejas no consanguíneas no es de la propia pareja, sino de los varones consanguíneos", explica Francisco Ceballos, genetista de la Universidad de Santiago de Compostela. El resultado de sus análisis muestra que los varones Darwin-Wedgwood fruto de la endogamia tuvieron 1,2 hijos por mujer frente a los 2,1 que tuvieron los no consanguíneos, tras descartar otros factores demográficos o socioeconómicos.
De los hijos de Charles Darwin, tres no pasaron de los 10 años y otros tres fueron incapaces de tener descendencia. En concreto, William y Leonard (retratados en la imagen) se casaron dos veces pero no tuvieron prole y su hermana Henrietta tampoco, a pesar de disfrutar de un matrimonio estable. Siguiendo un análisis estadístico, Ceballos y sus colegas han encontrado que las parejas consanguíneas de esta dinastía tienen un intervalo reproductor más corto tras examinar las edades, la duración de los matrimonios y otros aspectos. "La calidad del esperma es peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles", asegura Ceballos.
La calidad del esperma es peor y cuanto mayores son los varones menos posibilidades tienen de ser fértiles", asegura Ceballos
Tanto preocupaba la consanguinidad al naturalista que fue el primer estudioso de sus consecuencias. Darwin publicó varios trabajos sobre el efecto nocivo de la endogamia en 57 plantas distintas: la descendencia era más pequeña, florecía más tarde, tenía menos peso y producía menos semillas que aquellas plantas que no eran fruto de la consanguinidad. Hasta tal punto le inquietaban los resultados que se sirvió de sus contactos políticos para conseguir que el Parlamento incluyera en el censo británico una pregunta específica para el estudio del matrimonio consanguíneo. Trasladó sus miedos incluso a su hijo George, que estudió detenidamente la materia para llegar a la conclusión de que los efectos negativos no eran importantes en familias criadas con buenas condiciones de vida, como la suya.
Nada hacía pensar que los Darwin-Wedgwood arrastraban esta desventaja genética, ya que estaba plagada de cerebros eminentes, con diez miembros de la Royal Society en la familia, y así opinan por lo general los darwinólogos. Sin embargo, estos nuevos estudios señalan que tanto enlace entre primos tuvo sus consecuencias en la salud de la familia. Como concluyen los autores de este examen, "las pruebas sugieren que los temores de Darwin sobre la salud de sus hijos como resultado de su matrimonio con su prima hermana Emma Wedgwood no eran ni exagerados ni injustificados"

Los psicópatas no aprenden del castigo

Un escáner a decenas de criminales muestra anormalidades en el cerebro de los delincuentes con alguna psicopatía


Charles Manson (en la imagen escoltado al juzgado) y su 'familia' cometieron una serie de asesinatos a finales de los sesenta. Cumple cadena perpetua. 
Los psicópatas condenados por delitos graves muestran una actividad cerebral diferente de la del resto de personas, incluidos otros asesinos. El escáner cerebral a una treintena de criminales muestra que los afectados por una psicopatía presentan anomalías en las partes del cerebro implicadas en el aprendizaje. Pueden aprender de los premios, pero parecen incapaces de hacerlo con el castigo.
Un grupo de psiquiatras forenses y neurocientíficos han tenido la rara ocasión de echar un vistazo en el cerebro de una docena de psicópatas británicos encarcelados por asesinato, violaciones o intento de homicidio. Registraron su actividad cerebral con la técnica de imagen por resonancia magnética funcional (FNRI, por sus siglas en inglés) mientras realizaban una serie de ejercicios donde podían ganar o perder puntos.
Para poder comparar sus resultados y buscar las diferencias, los investigadores realizaron el mismo experimento con una veintena de reclusos condenados también por delitos muy graves pero que no habían sido diagnosticados con psicopatía. Otras 18 personas sanas y libres completaron la muestra. El ejercicio era una sencilla tarea de elegir una imagen de entre una pareja. Si acertaban, recibían 100 puntos, si perdían se los restaban. Para provocar cambios en la conducta, al cabo de cierto tiempo, en un porcentaje de las pruebas, el juego penalizaba lo que ellos creían que era un acierto. Buscaban así un aprendizaje adaptativo.
La muestra incluye a una docena de psicópatas y una veintena de criminales sin rasgos psicóticos
"En comparación tanto con los hombres normales y no violentos como con los violentos antisociales que no son psicópatas, el grupo psicopático mostró un aumento de actividad anormal en el cingulado posterior y en la ínsula anterior cuando eran castigados de forma inesperada", dice el doctor del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, Nigel Blackwood.
Ambas zonas del córtex cerebral están implicadas en el aprendizaje basado en premios y castigos. El giro cingulado, en particular, estaría relacionado en la modificación de la conducta en respuesta a un cambio inesperado, según anteriores investigaciones. En cuanto a la ínsula anterior, interviene en la motivación. Estudios previos han demostrado, por ejemplo, que una lesión en esta zona puede afectar al cálculo a la hora de tomar decisiones que puedan acarrear un resultado negativo.
Sin embargo, la actividad cerebral tras un premio era completamente diferente. Según explican los autores de la investigación en la revista Lancet Psychiatry, el escáner cerebral de los delincuentes no psicópatas y los no delincuentes mostraban una gran actividad en estas zonas cerebrales cuando eran premiados, algo que no sucedía en la misma medida en el caso de los psicópatas.

Para leer más:
http://elpais.com/elpais/2015/01/27/ciencia/1422382186_275266.html

Una concentración motera amenaza al lince en un entorno protegido

Andújar impulsa una acampada de un millar de moteros que recorrerá el parque natural

Un ejemplar de lince ibérico liberado. 
El año pasado, murieron 28 linces ibéricos de forma violenta en España. Más en concreto, 21 ejemplares de la especie de felino más amenazada del mundo, perdieron la vida atropellados en vías y carreteras, una cifra "completamente excesiva", como reconocen desde el proyecto que trata de salvarlo de la extinción. Y este miércoles se conocía el primer atropello mortal de un lince de 2015, en Córdoba. En este contexto, el Ayuntamiento de Andújar (Jaén) ha organizado para este fin de semana una macroconcentración motera llamada El Lince que aspira a reunir a un millar de aficionados en pleno Parque Natural, en el corazón del territorio de este felino amenazado. Esta fiesta de moteros se celebra recogiendo el espíritu de la concentración de Pingüinos (Valladolid), suspendida en los tribunales por poner en riesgo la conservación de los valores naturales del entorno con los 25.000 moteros que reunían cada enero.
El peligro real es que con la conservación se evite el desarrollo y el disfrute", zanja el alcalde
Junto a Andújar se encuentra uno de los puntos negros más mortalespara los linces (como se puede ver en el mapa), donde caen atropellados sistemáticamente por culpa de la mala preparación de las carreteras. Y en el entorno de su sierra, por la que transitarán los moteros del viernes al domingo, se encuentra la mayor población de linces ibéricos de España, con unos 170 ejemplares según el último censo, y donde habitan otras especies en peligro o vulnerables como el águila imperial ibérica, el buitre negro o la cigüeña negra. Allí, dentro del Parque Natural de la Sierra de Andújar, acamparán los moteros y celebrarán comilonas y carreras de minimotos. Será junto al Santuario de la Vírgen de la Cabeza, en suelo urbano de titularidad municipal, que es lo que defiende el Ayuntamiento de Andújar.
La delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía considera una "irresponsabilidad institucional" la celebración de esta concentración masiva de moteros durante un fin de semana en pleno parque natural y una zona declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). La junta rectora del Parque ha convocado para este miércoles una reunión extraordinaria de urgencia para abordar este problema. El alcalde de Andújar, Jesús Estrella, impulsor de esta fiesta motera, asegura que dará todas las explicaciones oportunas pero que se trata de una reacción "hipócrita".
Cartel promocional de la concentración motera.
"En el mismo entorno hay romerías numerosas y cada fin de semana pasan cientos de coches por esas mismas carreteras camino del santuario", defiende Estrella. "No queremos perjudicar al Parque porque no ganaríamos nada haciéndolo", asegura, "porque estamos muy orgullosos de él". Preguntado por el riesgo de que ocurra algún accidente con la fauna durante esta concentración masiva, Estrella señala que es algo podría pasar cualquier fin de semana. "El peligro real es que con la premisa de la conservación se evite el desarrollo y el disfrute", zanja. La inscripción cuesta 25 euros y se espera la ocupación de camas hoteleras además de los que acampen en el santuario.
A la espera de lo que decida la dirección del Parque, la Junta asegura que ha reclamado al alcalde una memoria ambiental para poder evaluar la conveniencia de esta fiesta y, en su caso, desautorizar la concentración, como reclaman desde Ecologistas en Acción. Estrella no la ha remitido porque asegura que es una competencia estrictamente municipal, al celebrarse en su suelo, y que 80 efectivos policiales y la Guardia Civil velarán por la seguridad del evento. En estas fechas, los linces se encuentran en celo, lo que provoca mayor movilidad y más posibilidades de que crucen carreteras como la que transitarán los moteros en su ruta de las 365 curvas.

En busca del primer hijo entre neandertales y sapiens

Un cráneo humano hallado en Israel demuestra que ambas especies vivían a apenas 40 kilómetros y compartieron la misma zona durante milenios


El cráneo humano de hace 55.000 años hallado en la cueva de Manot (Israel) 
La evolución humana es como una película censurada: alguien parece haber cortado los mejores trozos. En uno de ellos, nuestra especie tiene hijos con otra. Se trataba de los neandertales y, decenas de miles de años después, seguimos sin conocer todos los detalles de lo que pasó.
Ahora, un nuevo fósil hallado en la cueva de Manot, al norte de en Israel, permite rescatar unos cuantos fotogramas perdidos de esa película que cuenta quiénes somos. Se trata de la parte superior de un cráneo y las imágenes que se desprenden de su estudio muestran que ambas especies vivieron como cazadores nómadas muy cerca los unos de los otros posiblemente durante milenios. Aunque el fósil no aporta datos concluyentes, sus descubridores creen que este enclave bien pudo ser el escenario del cruce entre ambas especies e incluso especulan con que aquel individuo era uno de los primeros hijos entre sapiens y neandertales.
“Lo más excitante de este hallazgo es que se trata del primero y único humano moderno datado entre 60.000 y 50.000 años que se encuentra fuera de África”, explica a Materia el antropólogo Israel Hershkovitz, coautor del hallazgo. “Este es justo el tiempo en el que los modelos genéticos y arqueológicos dicen que surgieron los humanos modernos, los primeros antepasados de todas las poblaciones vivas actuales”, resalta. También es el periodo en el que,según los análisis genéticos, los sapiens africanos tuvieron hijos con los neandertales.
La cueva de Manot está a apenas 40 kilómetros de la cueva de Amud y a 54 kilómetros de la de Kebara, ambas habitadas por los neandertales en aquella época, resalta Hershkovitz. La calavera de Manot tiene unos 55.000 años con lo que “probablemente coincidieron en esta zona durante miles de años”, comenta el investigador.
A partir de aquí, la película vuelve a cortarse. Hace 50.000 años, los neandertales de la zona desaparecen mientras los sapiens llegados de África seguían allí. Unos 5.000 años después estos comenzaron a moverse hacia Europa mientras la otra especie se precipitaba hacia la extinción completa, sin que se conozcan las causas.
¿Es este el cráneo de uno de los primeros híbridos neandertales y sapiens? Es una posibilidad, según el estudio firmado por Hershkovitz en Nature junto a otros 23 investigadores de Israel, EE UU, Alemania y Austria. La calavera presenta una morfología muy parecida a la de africanos actuales y también a la de restos fósiles de humanos modernos encontrados posteriormente en Europa. Esto refuerza la teoría de que ese individuo era descendiente de una oleada sapiens que salió del continente africano hace unos 70.000 años para asentarse por todo el mundo. El hecho de que sea más evolucionado que otros sapiens más primitivos hallados hace unos 100.000 años en la misma zona refuerza la teoría.

Para leer más:
http://elpais.com/elpais/2015/01/28/ciencia/1422466775_668167.html

La presión obliga al programa europeo HERA a readmitir a españoles

España y Holanda ceden y cierran un acuerdo que desbloquea el acceso de los investigadores a 23 millones de euros en proyectos


La organización HERA financia proyectos de investigación en arqueología, historia y otras disciplinas 
Después de haber sido excluidos de forma repentina, los investigadores españoles han vuelto a ser admitidos en un programa de investigación europeo que repartirá 23 millones de euros en proyectos. Un acuerdo recién cerrado entre las autoridades españolas y holandesas ha desbloqueado la expulsión de España del programa HERA, que adelantó Materia.
La polémica comenzó hace dos semanas, cuando los responsables del programa HERA anunciaron que España quedaba fuera por “limitaciones imprevistas de la legislación nacional”. Esto dejó colgados a unos 30 investigadores que planeaban participar y coordinar proyectos internacionales con al menos otros tres países europeos como socios y a dos semanas de un congreso que comenzó ayer en Tallín (Estonia) y al que debían asistir.
El Ministerio de Economía decía que España no podía cumplir las condiciones de pago marcadas por la Organización Holandesa para la Investigación Científica, coordinadora de este programa que financia la Comisión Europea y que agrupa a 24 países. Esta a su vez se negaba a modificar las normas. Las partes no consiguieron llegar a un acuerdo y la salida de España se daba por definitiva.
Tras la polémica ocasionada por la expulsión, ambas partes han cedido y firmado un acuerdo para hacer posible la participación española. HERA ha borrado de su web el comunicado original de expulsión y ayer publicó otro dando de nuevo la bienvenida a los participantes de este país.
Fuentes del Ministerio de Economía detallaron ayer que el problema técnico se solucionará gracias al uso de fondos destinados a “programas internacionales”, como los que se dedican a la contribución española en el CERN. Así el país podrá aportar su parte de 1,7 millones de euros, que serán abonados a HERA, explican. La convocatoria para proyectos de HERA se cierra el 9 de abril de 2015.

El cementerio más antiguo de la Península es de hace 9.500 años

La datación de 14 restos humanos señalan que la primera necrópolis está en Valencia

Fotografías de los restos del cementerio de El Collado. 
Nuevas dataciones de los restos de 15 individuos, descubiertos en 1987 y 1988 en este cementerio al aire libre, sitúan el enterramiento de El Collado (Valencia), como el cementerio más antiguo de la Península Ibérica. Estos esqueletos pertenecerían según estos nuevos análisis a hombres y mujeres enterrados hace entre 9.500 y 8.500 años, varios siglos antes de las necrópolis de la fachada atlántica realizados por concheros en lo que hoy es Portugal (de hace 8.400 años) y los enterramientos de la costa cantábrica (7.900 años).
El cementerio, que no llega a los 150 metros cuadrados de tamaño, se estuvo usando durante casi un milenio, mucho más que otros de enterramientos mesolíticos de la Península que apenas duraban unas generaciones. Los datos señalan además que los enterramientos se realizaron sin cruzarse unos cuerpos con otros, lo que indica que estaban señalizados y que se respetaban a la hora de colocar nuevos cadáveres, que en algunos casos presentan dislocaciones, lo que indica el uso de sudarios o que se hubieran atado los miembros. Este cementerio se vincula a una época en que los últimos grupos de cazadores-recolectores de la Península comenzaban a realizar asentamientos estables.
Los restos son de cuatro mujeres y siete hombres, en otros dos casos no se ha podido determinar aunque es probable que fueran hombres y los dos restantes son un adolescente y un recién nacido, según los resultados del análisis, publicados en la revista PLOS ONE, por investigadores de instituciones como el CSIC, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili, entre otras.

Un parásito que muda de piel

Descubierto el sistema que regula cómo cambia el tripanosoma las proteínas de su superficie
  • Un tripanosoma, el parásito que causa la enfermedad del sueño. 
    El tripanosoma africano es un microorganismo que produce la llamada enfermedad del sueño. Tiene una peculiaridad: las proteínas de su superficie cambian cada cierto tiempo. Con ello evitan la respuesta inmunitaria, ya que esas moléculas son las dianas de las defensas del organismo. Un equipo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET) ha publicado enPLOS Pathogens lo que puede ser la causa de esta rotación de proteínas en la cubierta: la actuación de una especie de interruptor biológico, un péptido llamado SUMO, que condiciona que se exprese (es decir, se active y fabrique la proteína correspondiente) un solo gen y, por tanto, que se presente un solo tipo de estas proteínas en la superficie del tripanosoma.
    Entre la etiqueta SUMO y la expresión de estos genes se interpone un cuerpo nuclear, una acumulación de proteínas cuya existencia ya publicó Miguel Navarro, investigador principal del equipo, en 2001 en Nature. “Hay uno por núcleo”, explica, y, por un mecanismo aún desconocido, este cuerpo es el que se encarga de que cada vez se exprese un único gen de entre esta familia de miles de genes. “Cuando se activa y se une al cuerpo el gen A, se muestra solo la proteína A en la superficie; cuando es el B, la proteína es la B”. Cada vez que esto sucede, las 10 millones de proteínas A que recubren la superficie del parásito cambian a la B.

    En el trabajo se muestra que las proteínas del cuerpo nuclear están etiquetadas con el péptido SUMO, y este hallazgo puede ser un paso para ayudar a combatir la enfermedad del sueño (tripanosomiasis), que afecta a unas 6.000 personas cada año en África, según la OMS. "Cuando se inhibe SUMO hay un doble efecto: se debilita la cubierta porque se producen menos proteínas de superficie y estas no cambian tanto, por lo que son vulnerables a los anticuerpos", indica Navarro.“Cuando las proteínas cambian, es como si la infección la causara un parásito nuevo", indica Navarro, investigador científico del CSIC en el Instituto López-Neyra de Granada. Este proceso no es único del tripanosoma. El plasmodio de la malaria y el Giardia lamblia, que causa infecciones intestinales, también lo experimentan. Es una de las razones por la que cuesta tanto conseguir una vacuna para ellos.

    Los pollos también cuentan de izquierda a derecha

    Científicos italianos demuestran que los pollos poseen una línea numérica mental

    Crece de izquierda a derecha como en los humanos

    Un pollo de tres días como los usados en el estudio. 

    La psicología experimental ha demostrado en los últimos años que los humanos disponemos de una “línea numérica mental”, una representación interna de los números que crece de izquierda a derecha en nuestra imaginación. Algo similar, si no idéntico, al eje de abscisas que estudiamos en el colegio, o a la recta de los números naturales. Esta línea mental se suponía hasta ahora un rasgo exclusivamente humano, entre otras cosas porque depende de la cultura lingüística: las personas educadas en árabe, donde se lee de derecha a izquierda, tienen la línea numérica mental orientada también de derecha a izquierda, al revés que los educados en español, por ejemplo.
    Y, sin embargo, no es así. La línea numérica mental no puede ser un rasgo humano exclusivo, porque lo compartimos nada menos que con los pollos de tres días. También ellos poseen una representación interna de los números, y también crece de izquierda a derecha. Eseeje de abscisas, por tanto, parece ser una cualidad innata y universal del cerebro animal. Modulable por la cultura en el caso humano, sí, pero incorporado de serie en la arquitectura innata del cerebro que la evolución construyó hace cientos de millones de años. Así lo demuestran Rosa Rugani y sus colegas de la Universidad de Padua en la revista Science
    El diseño experimental merece una breve descripción. En primer lugar, los psicólogos enseñan a los pollos que hay alpiste detrás de una especie de naipe con cinco puntos. Una vez que saben eso, si les muestran naipes con dos puntos, los pollos se van a buscar la comida a la derecha de los naipes. Y si le muestran naipes con ocho puntos, se van a buscarla a la izquierda. Es una forma simple y directa de demostrar que los pollos tienen un sentido numérico que crece de izquierda a derecha, como el humano. Los psicólogos experimentales son particularmente brillantes enredando a los voluntarios que participan en sus experimentos, incluso cuando son humanos. En este caso los engañan como a pollos.
    No es la primera evidencia de que los animales –humanos incluidos— llevan ciertas aptitudes numéricas incorporadas de nacimiento. Las historias de las matemáticas suelen abrir con un capítulo introductoria donde se celebra que el hombre primitivo adquiriera, en algún momento de su desarrollo cultural, una percepción de lanumerosidad de las cosas, y datan en ese supuesto acontecimiento el origen de toda la matemática que vino después. Pero el sentido de la numerosidad, según se ha demostrado en tiempos recientes, es un patrimonio que compartimos con los primates no humanos, y con muchos otros animales.
    Las personas educadas en árabe modifican su eje numérico para que coincida con el sentido de la lectura en esa lengua
    La línea numérica mental sigue ahora el mismo camino desde la cultura hasta la biología. Pero los matemáticos no deben sentirse disminuidos por ello: las ecuaciones diferenciales siguen siendo un producto de su ingenio. Por no hablar de la teoría de cuerdas.
    ¿A qué se puede deber ese asombroso carácter innato del eje de abscisas? Sobre esta cuestión esencial solo caben hipótesis por el momento. Rugani y sus colegas conjeturan, por ejemplo, que la orientación numérica de izquierda a derecha puede tener relación con el hecho de que el hemisferio cerebral derecho es el más asociado con el procesamiento numérico, y que por tanto está sesgado a empezar a contar por su campo preferente de percepción, que es la región izquierda del espacio (recuerden que la relación entre el cerebro y el mundo está cruzada en el eje horizontal).

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/29/ciencia/1422551082_779537.html

    La incidencia del melanoma en España se triplicará en 15 años

    La Reina recuerda que el daño de la radiación solar es acumulativo y que los primeros 18 años de vida son clave

    Doña Letizia inaugura el simposio sobre cáncer de piel de Madrid. 
    De todos los cánceres de piel, el melanoma es de los menos frecuentes, pero el más peligroso, sobre todo cuando ya se ha extendido. Por eso es uno de los protagonistas del primer Simposio Internacional sobre Cáncer de Piel que esta mañana ha inaugurado doña Letizia. En 2012 se diagnosticaron 5.004 de estas neoplasias, según los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), y fallecieron 967 personas. Pero lo preocupante es su tendencia. Según ha dicho Pablo Lázaro, presidente de la Asociación Española del Cáncer Cutáneo (Assecut), el número de casos graves, excluidos los iniciales que son de fácil tratamiento, se ha duplicado entre el periodo que va de 1993 a 1997 y el de 1998 y 2002. La Organización Mundial de la Salud prevé que su incidencia se triplique entre 2015 y 2030.
    La clave en la lucha contra este cáncer es la prevención, ha dicho Pedro Jaén, presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). "Si se diagnostica a tiempo, se cura", ha recalcado el médico. Claro que es mejor si no aparece. Y, en este caso, hay conocimiento suficiente. "Sabemos muy claro cuál es la causa. Igual que el tabaco lo es del cáncer de pulmón, en este caso son la exposición al sol y a las cabinas solares, que, de forma desproporcionada, se usan, sobre todo antes de los 20 años", dijo Lázaro.
    La solución para evitar el daño de la radiación ultravioleta solar -que, por cierto, está aumentando, quizá por la destrucción de la capa de ozono, dijo Lázaro- es la fotoprotección. Pero esta no se limita al uso de cremas. Incluye las "gafas de sol, usar el sombrero y ropa adecuada, la crema y estar a la sombra. La mejor fotoprotección es la sombra", dijo Lázaro.La edad de exposición es importante. Como ha dicho doña Letizia en su discurso, "la radiación que se recibe en los primeros 18 años supone el 80% de la radiación que vamos a recibir en el resto de nuestra vida". La Reina ha recordado que "la piel tiene memoria", y ha lanzado el mensaje de que "estar morenos no es estar guapos". Redundando en la importancia de la prevención a edades tempranas, Lázaro ha comentado el caso de Australia, un país donde el cáncer de piel es una auténtica epidemia (multiplica por más de 20 la incidencia española). Ahí se ha visto que los inmigrantes anglosajones que llegan antes de los 20 años tienen la misma proporción de casos que los nacionales. Si el extranjero llega después, no acumula tanto daño. El dermatólogo lamentó que en España, en cuanto se va a una playa, se constata que en prevención se está "volviendo atrás". "Hace unos años a nadie en la cultura mediterránea se le ocurría tomar el sol a las tres de la tarde". 

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422623810_304901.html

    Tres maneras de afrontar el conflicto entre ciencia y religión

    Uno de cada cinco estadounidenses conoce la ciencia y la valora, pero rechaza la veracidad del Big Bang o la teoría de la evolución

    La ciencia y la religión se mezclan en la lanzadera de cohetes de Baikonur (Kazajstán) 

    Muchos sociólogos, algunos tan célebres como Karl Marx o Max Weber, asumieron que el desarrollo de las sociedades haría que, poco a poco, la ciencia y la razón sustituyesen a la religión como forma de entender el mundo. Además, se ha observado que, en buena medida, la ciencia y la religión suelen aparecer como maneras antagónicas de enfrentarse a la realidad. En parte, las cifras que muestran el descenso de la religiosidad en Europa sugieren que la primera suposición es cierta, pero la resistencia de este tipo de ideas en países como EE UU indican que la relación entre nivel de desarrollo y creencias no siempre tiene una relación directa o, al menos, no es una relación tan simple.
    En un artículo que se publica en la revista de la Asociación Sociológica Americana, dos investigadores han estudiado las perspectivas sobre ciencia y religión en EE UU, un país en el que las contradicciones en este apartado son agudas. En aquel país, la gran locomotora científica y tecnológica del mundo en el último siglo, más de tres de cada cinco ciudadanos discrepan de lo que sostiene la ciencia respecto a la aparición del universo o la evolución.
    Uno de los resultados obtenidos a partir de datos de la Encuesta Social General de este país indica que la armonización de puntos de vista entre quienes prefieren explicaciones científicas y religiosas resulta complicado. “La mayor parte de la gente en EE UU tiene orientaciones favorables hacia la ciencia o la religión, pero no hacia ambas”, afirman los autores del trabajo, Timothy O’Brien y Shiri Noy.
    La mitad de los estadounidenses favorables a la religión no sabía que la radiación existe en la naturaleza
    A partir de sus resultados, dividieron los puntos de vista de los estadounidenses entre tradicionales, modernos y postseculares. Los primeros, el 41% de la población, son más favorables a la religión; los segundos, el 36%, más favorables a la ciencia; y los terceros, el 21%, aceptan los postulados científicos siempre que no entren en conflicto con sus creencias, como el caso de la evolución humana a partir de otros animales o la aparición del universo con el Big Bang. En estos dos casos de confrontación, estos individuos, aún más religiosos que los tradicionales, rechazan la visión de la ciencia respecto al Big Bang (94%) o la evolución (97%).
    Pese a renegar de estos planteamientos en que la ciencia puede pisarle parte del terreno a la religión como filosofía de vida, los postseculares no son ignorantes respecto a la ciencia, algo que sucede con más frecuencia en el caso de los tradicionales. De estos últimos, solo el 47% sabían que la radiactividad, además de con las bombas atómicas o en las centrales nucleares, se produce en la naturaleza. El 92% de los modernos conocía este hecho y el 90% de los postseculares también.

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422615373_106496.html

    Nueva vía para regenerar corazones infartados con células madre

    El Hospital Gregorio Marañón de Madrid lidera un ensayo en el que por vez primera se emplearán cultivos obtenidos de donante



    Imágen de células madre cardiacas humanas empleadas en la fase de experimentación previa en ratones. 

    El tratamiento del infarto es una de las parcelas que ha concentrado más esfuerzos y más esperanzas para aprovechar la capacidad regeneradora de las células madre. Sin embargo, desde que en 2001 se ensayó por vez primera, los resultados han sido muy desiguales y siguen estando lejos del uso clínico. El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha presentado este viernes una nueva vía para reparar corazones lesionados que da respuesta a algunos de los grandes problemas detectados en estos últimos 14 años. Ataca a la lesión cuando aún se puede despertar la respuesta regeneradora y emplea las células madre adultas del corazón, teóricamente, las idóneas.
    La estrategia empleada hasta ahora, que usaba como materia prima de la terapia a células madre del propio paciente, obligaba a esperar entre cuatro y ocho semanas para poder procesarlas y tratar al enfermo. Los investigadores han recurrido a células obtenidas de donantes, que pueden ser almacenadas y, así, disponer de ellas en el momento idóneo, entre los 5 y los diez días después del infarto, para inyectarlas a través de la red vascular, de forma que colonicen la zona afectada, impulsen la producción de nuevo tejido y mejoren la función cardiaca.

    De momento, ya se han tratado siete personas cuya evolución es “muy favorable pese a que presentaban una grave afectación del tejido cardiaco”.Esta misma estrategia, probada en cerdos, ha ofrecido “resultados muy buenos”, como traslada a este diario Francisco Fernández-Avilés, el jefe de servicio de cardiología del Gregorio Marañón, tras la presentación este viernes del ensayo en el que participarán 55 pacientes para evaluar la técnica. En su desarrollo han participado la Universidad Católica de Lovaina y el Hospital Saint Louis de París. Además, colaboran una decena de grupos españoles, tanto de hospitales y como de centros de investigación. Entre ellos, la empresa española de tecnología Coretherapix, que ha desarrollado el tratamiento, y que pertenece al Grupo Genetrix, dirigido por la exministra de Ciencia Cristina Garmendia.
    La respuesta en la atención al infarto, la primera causa de muerte en hombres, ha evolucionado hasta reducir los fallecimientos del 15% hace 15 años al 5% actual en las áreas de salud con mejor respuesta. Sin embargo, lo más frecuente es que los pacientes desarrollen una insuficiencia cardiaca que les acompañará toda la vida y, en muchas ocasiones, de mal pronóstico, que obligará a reingresos continuos. “Para estos casos, no se vislumbran innovaciones quirúrgicas o farmacológicas en los próximos 10 o 15 años”, explica Fernández-Avilés.

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422623114_901263.html

    Obama anuncia un plan para financiar la “medicina de precisión”

    El objetivo de la Casa Blanca es crear una base de datos genéticos de un millón de ciudadanos.

    El presidente Obama durante el anuncio en la Casa Blanca.

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este viernes un plan de financiación para incrementar la investigación de tratamientos médicos que se ajustan a los datos genéticos de los pacientes. La medida, pendiente aún de la aprobación de las dos cámaras legislativas del Congreso, supondría la inversión de 215 millones de dólares en un campo conocido como “medicina de precisión”.
    Obama adelantó sus intenciones durante el discurso sobre el estado de la Unión, presentado el pasado 20 de enero en el Capitolio, y este viernes ha concretado los detalles en una ceremonia en la Casa Blanca. “La promesa de la medicina de precisión es dar el tratamiento correcto, en el momento correcto, siempre, a la persona correcta”, explicó el mandatario.
    La Administración ha calificado este programa de inversión como “revolucionario”. El objetivo es la creación de varias bases de datos con información genética de hasta un millón de estadounidenses para ponerlos a disposición de los científicos. Estos investigarán cómo ajustar tratamientos para enfermedades como el cáncer de manera que el organismo responda ante ellos de manera adecuada y reduciendo al mínimo los efectos secundarios.
    De salir adelante el plan de la Casa Blanca, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) analizarían la información genética de ciudadanos sanos y enfermos, para detectar qué papel desempeñan los genes en la evolución de sus dolencias a lo largo del tiempo. “¿Y si averiguar la dosis correcta de medicamentos fuese tan sencillo como tomar la temperatura?” preguntó Obama durante la ceremonia. “¿Y si emparejar la cura de un cáncer con el código genético fuese así de fácil?”.

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422650626_915373.html

    Rayos cósmicos para desmantelar Fukushima

    Japón radiografía los reactores con tecnología para detectar partículas elementales

    Las instalaciones de Fukushima tras el desastre.

    Tras el golpe del tsunami contra las instalaciones de Fukushima Daiichi el 11 de marzo de 2011, la pérdida de alimentación eléctrica provocó que los reactores dejaran de refrigerarse adecuadamente, lo que derritió las barras de uranio, generando una liberación de materiales radiactivos letales que impiden entrar fácilmente en estos edificios accidentados. Cuatro años después, las tareas para desmantelar los tres reactores descompuestos han avanzado mucho gracias a la robótica pero sigue sin conocerse exactamente la situación del combustible nuclear derretido, lo que dificulta la planificación detallada de las tareas.
    Poco después del accidente, se comenzó a plantear la posibilidad de utilizar la tecnología de detección de partículas para hacer algo así como una radiografía de los reactores. En concreto, se sugirió el uso de muones, unas partículas elementales que se generan cuando los rayos cósmicos penetran la atmósfera terrestre y que continuan viajando atravesando todo lo que se encuentran a su paso. Conocidas desde la década de 1930, estas partículas se han usado para radiografiar estructuras gigantes como volcanes o difíciles de investigar en su interior, como hiciera en 1967 el premio Nobel Luis Álvarez al tratar de encontrar cámaras secretas en la pirámide de Guiza.
    Este sistema ya ha servido para radiografiar volcanes japoneses y buscar secretos en pirámides egipcias
    A partir de la semana que viene, se pondrá a prueba a los muones en el reactor número 1 de Fukushima, "con el fin de obtener una comprensión de las posiciones y cantidades de restos de combustible, necesaria para investigar los métodos de eliminación de estos desechos", explica Tepco, la empresa responsable de la central, en el último documento de su hoja de ruta. Esta tecnología, que en Japón se usa para vigilar los volcanes por dentro y el estado del magma, ya se ha puesto a prueba en condiciones similares a las que se encontrarán en el reactor dañado. Análisis realizados con robots dentro del edificio y con modelos generados por ordenador sugieren que las barras de combustible se derritieron por completo en los primeros momentos del desastre, llevando al interior del reactor a temperaturas de miles de grados, y desparramándose por su estructura.
    Esquema del sistema de detección. 
    El concepto es similar al de las radiografías con rayos X: se colocan placas en las que queda reflejado el paso de los muones tras cruzar el reactor, generando con el tiempo un dibujo de su interior, gracias a la alta densidad del combustible fundido en el suelo del reactor. Investigadores del Instituto Internacional de Investigaciones para el Desmantelamiento Nuclear (IRID) realizó las pruebas definitivas en julio pasado en la central japonesa de Tokai, pero muchos otros investigadores han probado la eficacia del sistema. Los últimos, investigadores de la Agencia para la Energía Atómica de Japón en su propio reactor experimental, que acaban de publicar sus resultados hace dos semanas.
    Los trabajos más frutíferos se comenzaron a realizar pocos meses después del accidente por parte de los científicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE UU), que han realizado varios ensayos experimentales tras visitar la central accidentada, con ayuda de especialistas de Tepco y de Toshiba, la empresa encargada de esta tarea de desmantelamiento. Juntos han lanzado una sociedad para desarrollar un detector de muones eficiente para espiar dentro de Fukushima.

    Para leer más:
    http://elpais.com/elpais/2015/01/30/ciencia/1422612275_345543.html